7 de Marzo
Galicia, cuna de heroínas silenciosas:
- Las "Schindler" gallegas: Lola, Amparo y Julia Touza
- Las "heroínas de Sálvora". El "Titácnic gallego" : Cipriana Oujo, Josefa Parada y María
- Isabel Zendal, la dama gallega de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna
Las "Schindler" gallegas
Como hiciera Oskar Schindler, el empresario alemán que salvó la vida de 1.200 judíos durante el Holocausto, "empleándolos" como trabajadores en sus fábricas, para evitarles así la muerte segura,

La prensa, Faro de Vigo, El País, La Voz de Galicia, El Mundo, se hicieron eco de su gesta tras ser descubierta en el año 1974, cuando una de esas personas quiso darle las gracias por salvarle la vida.
Los restos de Oskar Schindler descansan en el monte Sión en Jerusalén.
Los restos de Lola Touza, no han viajado tan lejos, pero hay allí, en Israel, un árbol que la recuerda como benefactora.
En estos enlaces podéis encontrar más información
![]() |
Certificad del árbol dedicado a Lola Touza en Israel |
Los restos de Lola Touza, no han viajado tan lejos, pero hay allí, en Israel, un árbol que la recuerda como benefactora.
En estos enlaces podéis encontrar más información
Cómo se descubrió su secreto tan bien guardado:
Más detalles sobre el cómo lo hacían:
![]() |
Novela histórica de la estación de Ribadavia donde "operaba" Lola Touza De: Emilio Ruíz Barrachina |
Desde entonces, su historia ha sido convertida en novela e incluso en película con la ayuda de relatos de supervivientes de aquella época:
No hay comentarios:
Publicar un comentario