En 1609, un científico italiano llamado Galileo Galilei hizo historia al dirigir su telescopio casero hacia el cielo nocturno. 400 años después, hay telescopios espaciales girando en torno a la Tierra y sondas espaciales que exploran los planetas y las lunas de nuestro Sistema Solar.
Para celebrar el aniversario de la era del telescopio se ha escogido 2009 como Año Internacional de la Astronomía. El objetivo es ayudar a la gente a redescubrir su lugar en el Universo. Este año especial se inició entre el 15 y 16 de Enero con una espectacular ceremonia inaugural en París. Entre los invitados había 200 estudiantes, de 18 a 21 años de edad, procedentes de distintos países.
Nosotros también participamos en esta celebración con los profes Ángeles y Miguel Ángel que nos pusieron unas fotografías y unos vídeos y nos dieron una charla sobre el Universo y los avances de la humanidad en el conocimiento del mismo.
Luego nos repartieron unas fichas con dibujos espaciales para colorear a infantil y primer ciclo y unos cuestionarios de educación documental sobre Astronomía a segundo y tercer ciclo.
Nos gustó mucho, pero lo que más , lo que más nos gustó a todos fue el vídeo del "Rover Marciano"
Seguramente, alguno de nosotros, cuando sea mayor, será uno de esos científicos que trabajan investigando el Universo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario